
20 Feb El ramo de novia
El ramo de novia es uno de los elementos más habituales en las bodas. Esta tradición que surgió como una forma de proteger a las novias de los malos espíritus, ha evolucionado de ramos hechos con plantas aromáticas a auténticas obras de arte llenas de todo tipo de flores.
Las distintas formas que pueden tener y la inmensa variedad de flores, hace que resulte muy fácil, para cada novia, encontrar uno perfecto para ella.
¿Qué tipos de flores existen para el ramo de novia?
Existen 3 tipos de flores para el ramo de novia. Seguro que estás pensando que estoy loca porque existen muchos más de 3, pero no es de especies de flores de lo que hablo en este apartado, si no del tipo de tratamiento que llevan las flores y que las reduce a 3. Flores frescas, flores preservadas y flores secas.
Flores frescas:
Son las flores tal y como las conocemos en la naturaleza. Los ramos de flores frescas tienen unos colores
más vívidos y mucha más variedad de tonos. Además, no te será difícil encontrar una floristería donde te hagan el ramo con este tipo de flores ya que la mayoría ofrecen este servicio. El principal inconveniente
que se puede tener, al elegir un ramo de novia de flores frescas, es que no todas las especies de flores se pueden encontrar durante todo el año, algunas son de temporada por lo que puede que no encuentres la que deseas en algún momento en concreto.
Flores preservadas:
Este tipo de flores son sometidas a un proceso por el cuál se extrae el agua y la savia de la flor y se
sustituye por un líquido preservante, que hace que conserven un aspecto muy similar al de la flor fresca con la ventaja de que dura en perfecto estado muchos años. Estas flores suelen tener unos tonos más apagados que las flores frescas, pero al estar tratadas de una forma especial, se pueden teñir para conseguir una gran variedad de colores. Su principal ventaja es que los ramos duran varios años como el primer día y es más fácil contar con cualquier tipo de flor durante todo el año, aunque debes tener en cuenta que no todas las flores naturales se pueden preservar, así que si tienes alguna flor preferida y quieres un ramo preservado debes asegurarte primero de si la podrás tener.
Flores secas:
Aunque son las menos utilizadas para la confección de ramos de novia, es una alternativa que puede resultar de tu agrado, sobre todo si el estilo de la boda es rústico o boho. Estas flores han sido sometidas a un proceso de secado en el que la mayoría de ellas tienden a tonos ocres, nude y marrones, pero hay algunos tipos de flores que al secar quedan con su tono natural, como por ejemplo las hortensias.
Al principio, de este apartado, dije que había 3 tipos de flores, pero quiero descubrirte un tipo más que quizá nunca se te hubiese ocurrido.
Flores de papel:
Sé que no son flores de verdad, pero os aseguro que son geniales. Si ninguna de las opciones anteriores va con tu estilo igual este ramo puede ser lo que estás buscando. Hay grandes artesanas/os que hacen auténticas obras de arte con papel. Tendrás un ramo eterno con los colores que prefieras ya que se puede adaptar a tus gustos.
Las formas para el ramo de novia
Ahora que ya conoces que tipos de flores existen en el mercado vamos a ver que formas pueden tener los ramos, para que puedas elegir el más adecuado para ti.
Buqué:
Uno de los ramos de novia por excelencia es el buqué (bouquet). Es un ramo de forma redondeada de entre 20 y 30 centímetros de diámetro. Se pueden hacer con casi cualquier flor, aunque las de tamaño muy grande no lucen demasiado bien.
Este ramo va bien con cualquier vestido, aun que será más adecuado para novias de estilo clásico o romántico.
Cascada:
Un clásico en los ramos de novia. Este ramo que deja caer flores formando así una bonita cascada ha sido uno de los más utilizados durante años, y uno de los preferidos de la realeza en sus bodas, aunque parece que su popularidad ha bajado un poco últimamente.
Es un ramo ideal para combinar flores grandes con hojas verdes. Quedará genial con cualquier vestido, aunque con los de corte sirena hace la pareja perfecta.
Asimétrico:
Este ramo ha sido una de las tendencias de los últimos años. Más informal que los anteriores, con flores estratégicamente colocadas para que pierda la forma redondeada pero que a la vez crea una perfecta armonía de texturas y colores. Admite bien todo tipo de flores, grandes y pequeñas.
Perfecto para novias más modernas y desenfadadas. Este ramo de novia irá genial con vestidos sencillos de corte recto.
Silvestre:
Un ramo de flores pequeñas, de las que podrías recoger en un paseo por el campo. Ideal para bodas rústicas o boho, es un ramo que está en auge y que admite a la perfección tanto flores naturales como preservadas o secas. Quedará perfecto con vestidos con poco vuelo, encajes y bordados.
De tallo largo:
Un ramo elegante y esbelto, que deja a la vista los tallos de las flores. Suele hacerse con flores grandes como calas, rosas, tulipanes, lirios… Es ideal para novias altas, y una gran elección si tu vestido es de corte imperio.
Hoop bouquet:
Los hoop bouquet son una tendencia en auge. Estos aros decorados con flores son una forma distinta y original de llevar el ramo de novia. Será el complemento perfecto para novias atrevidas que quieren cambiar el clásico ramo de novia por un estilo más alternativo.
Flores de temporada para tu ramo
Si has decidido que quieres un ramo de flores frescas es importante que tengas en cuenta que flores pertenecen a la estación del año en la que te casas. Aunque algunas especies de flores se pueden encontrar sin problema durante todo el año, otras puede que te resulten más difíciles de conseguir, además siempre lucirá mucho más fresco el ramo si las flores son de esa temporada.
La mejor forma de saber con que flores puedes contar en la fecha de tu boda, es preguntar en la floristería, allí te orientarán para que puedas elegir las mejores para tu ramo.
Para que puedas ir haciéndote una idea te dejo por aquí un pequeño listado con algunas flores de cada estación.
-
Flores anuales:
Rosa, Anturio, Lirio.
-
Flores de primavera:
Tulipán, Jacinto, Ranúnculo, Lilas, Amapola.
-
Flores de verano:
Peonía, Girasol, Hortensia, Dalia, Lavanda, Hibiscus.
-
Flores de otoño:
Nardo, Crisantemo, Ciclamen.
-
Flores de invierno:
Narciso, Alelí, Mimosas.
¿Cuándo encargar el ramo de novia?
El ramo de novia se suele encargar unos 2 meses antes de la boda, aunque esto dependerá sobre todo de la floristería que elijas para tu ramo. Algunas floristerías suelen recibir muchos encargos de este tipo, especialmente entre los meses de mayo y septiembre que son los de temporada alta de bodas, y si esperas demasiado para hacer tu encargo puede que ya lo tengan todo ocupado para tu fecha.
Si te gusta mucho el trabajo de una floristería en concreto es mejor que les llames con bastante antelación, y les preguntes su disponibilidad y la fecha adecuada para hacer el pedido. Además, ya puedes aprovechar para saber que datos pueden necesitar para ayudarte a elegir tu ramo (tipo de vestido, peinado, color de zapatos, estilo de la boda…).
¿Qué hacer con el ramo después de la boda?
Una vez terminada la boda el ramo de novia ya ha cumplido con su fin, lucir como complemento perfecto de la novia. Si estás pensando que hacer con él después de la boda, te dejo aquí algunas ideas para que lo tengas más fácil.
Quedártelo de recuerdo:
Muchas novias deciden guardar su ramo como recuerdo de su día. Si el ramo es de flores preservadas o secas no necesitas hacer nada especial para conservarlo, en caso de que sea de flores frescas deberás secarlo para que se conserve mejor durante más tiempo.
Regalarlo:
También puedes darle tu ramo a alguna invitada de la boda. Tradicionalmente se entregaba a la siguiente
mujer que se iba a casar, pero en la actualidad muchas novias optan por entregarlo a una persona importante para ellas (hermana, amiga, abuela…).
Algo que se ha puesto muy de moda es hacer varias replicas del ramo para entregarlo a distintas personas, de esta forma la novia se puede quedar con su ramo y algunas de sus invitadas se llevarán un recuerdo muy especial.
Entregarlo como ofrenda:
Algunas de las novias que se casan con una ceremonia religiosa optan por entregar su ramo como ofrenda a la Virgen después de la boda.
Lanzarlo:
Esta tradición que nos parece tan americana tiene su origen en Europa, aunque con el tiempo fue cambiando. Actualmente el ramo se lanza a las mujeres solteras de la boda con la idea de que aquella que lo reciba será la siguiente en casarse.
Ya sabes un poco más sobre los ramos de novia, sus formas, los tipos de flores, cuándo encargarlo y que hacer con él después. Espero que con toda esta información te resulte mucho más sencillo elegir el tuyo.
¿Me cuentas cuál es tu ramo ideal? Te leo en comentarios.
Y pinchando aquí encontrarás el listado con todos los artículos de esta serie sobre los elementos de la boda. No te pierdas ninguno.
No Comments