Las alianzas de la boda

Las alianzas de la boda

Las alianzas son uno de los elementos más importantes de la boda. Hemos visto cientos de veces ese momento, en películas, series, videoclips y por supuesto en la vida real. Y hay que reconocer que es una de las partes más emotivas de la ceremonia, pero ¿conoces su significado? ¿el origen de esta tradición? ¿por qué se pone en el dedo anular? Vamos a descubrir alguno de los secretos de esta parte tan significativa de la boda.

Origen y significado de las alianzas

El origen de las alianzas se remonta al antiguo Egipto donde el anillo, una circunferencia sin principio ni fin, representaba el amor eterno de la pareja. También simbolizaba la entrega de la custodia del hogar y de las posesiones de los cónyuges.

Esta tradición continuó en el tiempo, lo que hizo posible que tanto los griegos como los romanos que conquistaron el imperio faraónico la introdujesen en sus rituales y acabase llegando hasta nuestros días.

alianzas de boda artesanales

@migayodesign

¿Por qué en el dedo anular?

Fueron precisamente los griegos los que decidieron que las alianzas debían ponerse en el dedo anular, ya que pensaban que desde ese dedo salía una vena que iba directa al corazón, la vena amoris, y qué mejor dedo para llevar un anillo que simboliza el amor, que aquel que está unido directamente al corazón.

Aunque esta tradición nos llega de los griegos, hay una leyenda china muy popular, que también explica porqué es el dedo anular el elegido para llevar el anillo de boda.

Esta leyenda explica que los dedos de la mano representan a los miembros más importantes de la familia, de esta manera la mano representaría lo siguiente:

  • Pulgares: padres y madres
  • Índices: hermanos/as
  • Corazón: uno/a mismo/a
  • Anular: pareja
  • Meñique: hijos/as

Ahora para explicar esta leyenda hay que hacer un pequeño ejercicio con las manos. Os dejo una lista con los pasos y al final un pequeño vídeo demostrativo de como realizarlo.

1º. Juntar los dedos de ambas manos por las yemas.

2º. Meter el dedo corazón, el que nos representa a nosotros mismo, hacia adentro juntándolos por los nudillos.

3º. Manteniendo esa posición debes ir separando las parejas de dedos. Primero los pulgares, después los índices, después los meñiques y por último los anulares.

 

Si habéis hecho este pequeño juego habréis podido comprobar que, se pueden separar todos los dedos salvo los anulares. La leyenda dice que esto representa la unión eterna de la pareja. Mientras que, antes o después, separarás tu camino de el de tus padres, hermanos/as o hijos/as, no pasará lo mismo con el de tu pareja, ya que una vez unidos permaneceréis siempre juntos.

¿En qué mano se ponen las alianzas de la boda?

Una de las preguntas que más se hacen las parejas antes de la boda tiene que ver con la mano en la que se deben llevar las alianzas.

Si nos remontamos a los griegos que nombrábamos antes, la mano de la alianza era la izquierda, porque es la que más cerca está del corazón y, en la que ellos creían que se encontraba la vena amoris. Pero en la actualidad no hay un consenso claro sobre que mano es la correcta.

Elegir la mano izquierda o derecha es más una cuestión de tradición según el lugar en el que vivas. En algunos países como Portugal, Bélgica, Grecia, Cuba o Venezuela es costumbre que se ponga la alianza en la mano derecha, sin embargo, en otros como Gran Bretaña, EE.UU., Francia o Australia se suele poner en la izquierda.

En el caso de España depende de la zona en la que se viva, aunque mayormente se suele poner en la mano derecha, en algunas comunidades como Cataluña o Comunitat Valenciana es más común que se coloque en la mano izquierda.

En realidad, no hay una opción más correcta que otra, así que si no sabéis en que mano llevar la alianza habladlo y tomad la decisión que mejor os parezca, sea la que sea será correcta.

¿En qué momento de la ceremonia se usan?

Tras el consentimiento del matrimonio se realiza la bendición y entrega de los anillos.

La fórmula más utilizada en la entrega de anillos es la siguiente:

El novio toma el anillo y mientras se lo pone a la novia dice “(nombre de la novia) recibe esta alianza en señal de mi amor y fidelidad a ti”, después la novia se las entrega al novio repitiendo la misma fórmula, pero esta vez con el nombre del novio.

alianzas de boda

@joyeriaantuna

Alianzas en las ceremonias civiles

En las ceremonias civiles, tal y como se llevan a cabo según el código civil, no existe el momento de entrega de las alianzas. Estas ceremonias, en su forma más clasista, son simplemente una confirmación de que se asumen los derechos y obligaciones que supone el matrimonio.

No obstante, el simbolismo que supone esta parte de la ceremonia, así como la cultura con la que hemos crecido, hacen que muchas parejas quieran realizar este intercambio de anillos en su boda civil.

Si este es vuestro caso, únicamente debéis tener en cuenta, comunicárselo a vuestro oficiante para que pueda meter este momento tan especial en el guion de la ceremonia. Además, al quitar todo el formalismo que lleva esta parte en las ceremonias religiosas, podéis adaptarlo mucho más a vuestra personalidad, y hacer que se convierta en un momento único en vuestra boda. Sacad toda la creatividad que tenéis y veréis que el resultado será espectacular.

alianzas de boda originales

@migayodesign

Materiales para las alianzas de la boda

Mucho ha cambiado el mundo desde que, en el antiguo Egipto, se comenzaron a usar aros de oro como alianzas de boda.

Si bien es cierto que mucha gente sigue optando por este clásico anillo, hoy en día las opciones que podéis encontrar son muchas más.

  • Oro: amarillo, blanco o rosa. Ya sea uno solo o mezclando varios de ellos.
  • Plata: una opción algo más barata que el oro y que puede quedar muy bien en bodas de estilo más vintage.
  • Platino: más resistente que el oro y la plata, y un poco más pesado.
  • Titanio: la mejor opción para alérgicos a los metales. Además, estos anillos nunca se oxidarán.
  • Acero inoxidable: el más barato de los metales mencionados, pero igualmente muy resistente y fácil de limpiar.
  • Carbono: muy resistente y ligero. Su color negro lo hace una gran opción para salirse de las alianzas clásicas.
  • Madera: estos anillos suelen ir acompañados de alguno de los metales anteriores, pero tienen un estilo muy propio.
alianzas de boda madera

@viademontejewelry

alianzas de boda carbono

@todoalianzas

¿Ya has elegido las alianzas? Contadme en comentarios cual es vuestra elección.

Y si te perdiste los capítulos anteriores, aquí te dejo los enlaces directos.

Las invitaciones de la boda

El ramo de la novia

Las arras de la boda

No Comments

Post A Comment